Para muchas reformas es indispensable pedir licencia. Pero hay ciertas obras que no la necesitan. A continuación vas a descubrir cómo diferenciar y saber si una reforma necesita licencia o no.
En primer lugar, hay tres casos diferentes de obras o reformas menores (para reformas grandes descontamos que si será necesario solicitar alguna licencia). Generalmente, se consideran obras mayores aquellos presupuestos que superan los 20.000€. Volviendo a los tres casos de obras menores:
- Obra menor que requiere una licencia de obra menor.
- Obra menor que necesita comunicación previa.
- Obra menor que no necesita nada, ni licencia de obra menor ni comunicación previa.
¿En qué reformas hay que solicitar un permiso de obra menor?
Para saberlo con seguridad, lo mejor es acudir al ayuntamiento, ya que al ser competencia municipal, es la administración que regula a nivel local los permisos y requisitos. De este modo, allí indican cuándo es necesario el permiso y que documentación y requisitos se necesita para la obra en cuestión.
El Ayuntamiento de Madrid tiene un procedimiento muy sencillo para las licencias de obras en viviendas.
En octubre de 2020 entrada en vigor de la Ley 1/2020 de 8 de Octubre de Modificación de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, las Comunicaciones Previas se han eliminado como medio de relación del ciudadano con la Administración municipal en materia de obras, pequeñas reparaciones y determinadas actividades.
Para las reformas de viviendas en Madrid existen tres tipos principales de licencia urbanística.
- Sin necesidad de licencia para pequeñas reformas de vivienda
- Declaración Responsable para reformas de pequeña envergadura y no necesiten proyecto
- Procedimiento ordinario para toda obra que precise proyecto visado y legalizado por técnico capacitado
¿Qué reformas no necesitan licencia de obra?
No necesitan licencia de obra las pequeñas reformas de mantenimiento que se hacen en las viviendas. Por ejemplo:
- Pintar la casa
- Cambiar los solados del piso
- Cambiar alicatados en baños y cocinas
- Mejorar los yesos
- Cambio de instalaciones de la vivienda (saneamiento, agua, electricidad, calefacción…)
¿Qué reformas necesitan comunicación previa o declaración responsable?
Con la declaración responsable, el propietario de la vivienda da fe de que las obras de reforma de su vivienda cumplan la normativa vigente y que la documentación presentada sea la correcta.
Este tipo de declaración permite realizar obras menores que no afecten a la estructura del edificio ni a ningún elemento catalogado con protección en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.
La normativa indica que estos son los casos en los que aplica presentar una Declaración Responsable.
- Obras en los edificios que no requieran Proyecto Técnico de conformidad con la normativa de la edificación y que no afecte a edificios catalogados o que dispongan de algún tipo de protección o a elementos o partes objeto de protección.
- Otras actuaciones que no requieran proyecto Técnico de conformidad con la normativa de ordenación de la edificación y que no afecte a edificación catalogada o que disponga de algún tipo de protección o a elementos o partes objeto de protección.
Esto abarca:
- Cambio de acabados de la vivienda
- Cambio de las instalaciones propias de la casa
- Modificar la distribución de la vivienda de forma parcial o integral
- Instalaciones de aire acondicionado
- Cerramiento y vallado de solares
- Obras exteriores